domingo, 13 de octubre de 2024

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Qué es, cómo funciona y principales aplicaciones.


La Inteligencia Artificial (IA): Es la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, especialmente sistemas informáticos. Estos sistemas están diseñados para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, la percepción y la comprensión del lenguaje natural.   

¿Qué la hace diferente?

  • IA generativa: Ha revolucionado la creación de contenidos. Modelos como ChatGPT pueden generar textos, códigos, música y arte de alta calidad, lo que ha dado lugar a nuevas formas de creatividad y productividad.
  • Aprendizaje profundo: Las redes neuronales artificiales, inspiradas en el cerebro humano, han mejorado significativamente, permitiendo a las máquinas aprender de grandes cantidades de datos y realizar tareas cada vez más complejas.
  • IA en todas partes: La IA se ha integrado en casi todos los aspectos de nuestra vida, desde los asistentes virtuales en nuestros teléfonos hasta los sistemas de recomendación en plataformas de streaming.   
    La creciente influencia de la IA ha llevado a un debate sobre la ética y la regulación de estas tecnologías, con diferentes autores que alertan de los peligros de su utilización.

    Con relación a la Inteligencia Artificial habrás escuchado varias veces la palabra "prompt". Un "prompt" es como una orden o una pregunta que le haces a una inteligencia artificial para que realice una tarea específica. Los prompts son las herramientas que utilizamos para comunicarnos con las inteligencias artificiales y obtener los resultados que deseamos. Por ejemplo, cuando escribes en "gemeni" lo que quieres que te haga, ese texto sería un "prompt".

    En diferentes entradas en el blog, etiquetadas con Inteligencia Artificial, te mostraré diferentes herramientas de IA para acciones o tareas concretas que, principalmente, puedan ser utilizadas y faciliten las tareas diarias en la oficina. A modo de resumen, te muestro enlaces  diferentes herramientas de IA populares.

 Para la generación de texto:

  • ChatGPT (OpenAI): Probablemente la más conocida. Te permite generar textos creativos, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido y responder a tus preguntas de una forma informativa.

  • Gemini: Nueva aplicación de Google incluida en Chrome muy fácil y práctica.

Para la generación de imágenes:

  • Leonardo.ai: Combina IA generativa con creatividad humana para crear imágenes de alta calidad. Es mi preferida.
  • Midjourney: Una de las herramientas más populares para generar imágenes a partir de descripciones textuales. Ofrece resultados de alta calidad y una gran variedad de estilos artísticos.
  • DALL-E 2: Otra herramienta potente para generar imágenes realistas y fantásticas de Open AI.

Para otras tareas:

  • Hotpot.ai: Crea gráficos, imágenes y textos de forma rápida y sencilla.
  • Suno AI: crear canciones sobre cualquier tema o estado de ánimo que desees. Es una opción excelente para principiantes.
  • Deep-image.ai: Amplía tus imágenes de forma gratuita.
  • Bigjpg: Otra herramienta para mejorar la resolución de tus imágenes.
  • Pfpmaker: Crea avatares personalizados. Es muy chula.
  • Tome: Genera presentaciones a partir de tus ideas.


Recuerda: Las herramientas de IA están en constante evolución, así que es posible que aparezcan nuevas opciones o que las existentes mejoren sus funciones.



No hay comentarios :

Publicar un comentario