lunes, 25 de noviembre de 2024

TUTORIALES PARA REALIZAR PRESENTACIONES IA: SLIDES, TOME, DECKTOPUS Y GAMMA

En la entrada 7 HERRAMIENTAS PARA CREAR PRESENTACIONES CON IA os mostré varias herramientas online para realizar presentaciones utilizando la IA.

En esta entrada se muestran vídeos tutoriales de cuatro de esas herramientas. Estas cuatro son las más fáciles de utilizar porque tienen una interfaz más sencilla.




SLIDES AI:


TOME APP AI:









lunes, 28 de octubre de 2024

DETECTAR-OCULTAR LA UTILIZACIÓN DE LA (IA) EN TRABAJOS



Estas herramientas son más útiles para el profesorado que para el alumnado, o no. Y es que, van 
apareciendo constantemente herramientas para comprobar si un trabajo se ha realizado con IA; hay un montón y muchas de ellas gratuitas. Pero a su vez, van creando herramientas para que el texto generado por la IA sea más humano y no pueda ser detectado por las herramientas que comprueban el plagio o si ha sido creadas por IA. Cuidado. 

Con la siguientes puedes comprobar si un texto ha sido realizado utilizando alguna herramienta de Inteligencia Artificial entre otras muchas funciones.


  
 Zerogpt: es una herramienta en línea diseñada específicamente para detectar texto generado por inteligencia artificial, como el que produce ChatGPT. Funciona como un detector de IA que analiza el texto y te proporciona una probabilidad de que haya sido creado por una máquina en lugar de un humano.


La mejor quizás sea Indetectable AI, con una función incluida de humanizar el texto. La detección de texto con IA es gratuita y la función para "humanizar" los textos es de pago.



Quillbotes una herramienta de escritura asistida por IA que ofrece diversas funciones para mejorar tus textos. Puedes parafrasear oraciones o párrafos completos, resumir artículos largos en puntos clave, corregir la gramática y ortografía, y hasta generar citas automáticamente. Además, te permite comparar diferentes versiones de un texto para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Smodin: Con Smodin, puedes reescribir y parafrasear contenido para evitar el plagio y mejorar la originalidad, generar textos nuevos a partir de una idea inicial, resumir artículos extensos en puntos clave, verificar la gramática y ortografía, y hasta mantener conversaciones con tus documentos en formato PDF. Además, Smodin te ofrece un chatbot de IA que puede buscar información en la web y generar respuestas basadas en tus consultas. En resumen, Smodin es una herramienta versátil que te ayuda a crear contenido de alta calidad y a ahorrar tiempo en tus tareas de escritura.


CopyLeaks: Ofrece una opción gratuita con funcionalidades básicas para detectar plagio y uso de IA.

Pero claro, ante el ataque existe el contrataque. También se están desarrollando varias herramientas online diseñadas específicamente para "humanizar" texto generado por IA, haciéndolo más parecido a algo escrito por un humano y, por  tanto, más difícil de detectar por herramientas de plagio.

  • Parafrasear.ai: Ofrece una función específica para "humanizar" textos y evitar la detección de IA.
  • Humbot: Otra opción, quizás la más popular, para hacer que el texto generado por IA parezca más humano.
  • Ahrefs:  una herramienta en línea gratuita diseñada para mejorar la calidad y naturalidad de los textos generados por inteligencia artificial. 
  • Rephrase: Herramienta gratuita muy parecida a las anteriores.



lunes, 21 de octubre de 2024

7 HERRAMIENTAS PARA CREAR PRESENTACIONES CON IA


Ya conocemos diferentes herramientas para crear presentaciones. PowerPoint de Microsoft Office e  IMPRESS en Libre Office como herramientas de escritorio. También hemos comprobado la posibilidad de hacer presentaciones con la herramienta online CANVA. Ahora vamos a ver las diferentes posibilidades que nos ofrece la IA para crear presentaciones de una manera rápida. 
De todas ellas, las tres herramientas con una interfaz más intuitiva y fácil de utilizar y personalizar serían: SlidesAI, Decktopus AI y Tome AI. Estas tres herramientas tienen versiones gratuitas, más o menos limitadas; en la siguiente entrada del blog os facilitaré tutoriales de YouTube de las tres. 


POP AI  


  • Creación rápida y personalizada: POP AI se destaca por su capacidad de generar presentaciones completas a partir de una idea o tema principal. La IA analiza el contenido y sugiere diseños, imágenes y elementos visuales adecuados.
  • Amplia variedad de plantillas: Ofrece una extensa biblioteca de plantillas prediseñadas para diferentes ocasiones y estilos, lo que te permite encontrar la opción perfecta para tu presentación.
  • Integración con otras herramientas: Se integra con otras herramientas de productividad, como Google Drive y Slack, facilitando la colaboración y el intercambio de presentaciones.

DECKTOPUS AI  


  • Generación automática de presentaciones: DECKTOPUS AI es conocido por su velocidad y eficiencia en la creación de presentaciones. Solo necesitas ingresar un título y algunos puntos clave, y la herramienta se encarga de generar una presentación completa en cuestión de segundos.
  • Diseño inteligente: Emplea algoritmos de IA para seleccionar los mejores diseños y combinaciones de colores, asegurando que tus presentaciones sean visualmente atractivas.
  • Personalización sencilla: Permite personalizar fácilmente el texto, las imágenes y los colores de tus presentaciones, adaptándolas a tus necesidades específicas.

GAMMA AI


  • Creación de contenidos visuales diversos: GAMMA AI no se limita a presentaciones, sino que te permite crear una amplia variedad de contenidos visuales, como documentos, sitios web y gráficos.
  • Diseño intuitivo: Su interfaz es muy fácil de usar, lo que la hace accesible incluso para aquellos sin conocimientos de diseño.
  • Personalización avanzada: Ofrece una gran cantidad de opciones de personalización para que puedas crear diseños únicos y adaptados a tu marca.
  • Colaboración en tiempo real: Permite trabajar en equipo en tiempo real, facilitando la creación de presentaciones colaborativas.

SLIDES AI

  • Generación rápida de diapositivas: SLIDES AI es una excelente opción para aquellos que necesitan crear presentaciones de manera rápida y eficiente. Solo necesitas ingresar un tema o un conjunto de puntos clave, y la herramienta generará automáticamente una presentación con diapositivas diseñadas profesionalmente.
  • Integración con Google Slides: Funciona como una extensión de Google Slides, lo que facilita su uso para quienes ya están familiarizados con esta plataforma.
  • Variedad de plantillas: Ofrece una amplia gama de plantillas prediseñadas para diferentes tipos de presentaciones, desde corporativas hasta educativas.

TOME AI 


  • Narrativa visual: TOME AI se enfoca en crear presentaciones con una narrativa visual fuerte, utilizando elementos como imágenes, gráficos y animaciones para contar una historia.
  • Diseño inteligente: Emplea algoritmos de IA para generar diseños atractivos y coherentes, adaptándose al contenido de tu presentación.
  • Colaboración en equipo: Permite trabajar en equipo en la creación de presentaciones, facilitando la edición y la revisión.

BEAUTIFUL.AI


  • Diseño asistido por IA: BEAUTIFUL.AI te ayuda a crear presentaciones visualmente impactantes, sugiriendo combinaciones de colores, fuentes y diseños.
  • Smart layout: Ajusta automáticamente el diseño de tus diapositivas cuando agregas o eliminas contenido.
  • Colaboración en tiempo real: Permite trabajar en equipo en tiempo real, lo que facilita la creación de presentaciones colaborativas.

SLIDESEPEAK


  • Conversión de presentaciones en videos: SLIDESEPEAK se especializa en convertir presentaciones en videos, añadiendo voz en off y efectos visuales.
  • Integración con Google Slides: Funciona como una extensión de Google Slides, lo que facilita su uso para quienes ya están familiarizados con esta plataforma.
  • Personalización de videos: Permite personalizar los videos con diferentes estilos de voz, música de fondo y transiciones.

domingo, 13 de octubre de 2024

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Qué es, cómo funciona y principales aplicaciones.


La Inteligencia Artificial (IA): Es la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, especialmente sistemas informáticos. Estos sistemas están diseñados para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, la percepción y la comprensión del lenguaje natural.   

¿Qué la hace diferente?

  • IA generativa: Ha revolucionado la creación de contenidos. Modelos como ChatGPT pueden generar textos, códigos, música y arte de alta calidad, lo que ha dado lugar a nuevas formas de creatividad y productividad.
  • Aprendizaje profundo: Las redes neuronales artificiales, inspiradas en el cerebro humano, han mejorado significativamente, permitiendo a las máquinas aprender de grandes cantidades de datos y realizar tareas cada vez más complejas.
  • IA en todas partes: La IA se ha integrado en casi todos los aspectos de nuestra vida, desde los asistentes virtuales en nuestros teléfonos hasta los sistemas de recomendación en plataformas de streaming.   
    La creciente influencia de la IA ha llevado a un debate sobre la ética y la regulación de estas tecnologías, con diferentes autores que alertan de los peligros de su utilización.

    Con relación a la Inteligencia Artificial habrás escuchado varias veces la palabra "prompt". Un "prompt" es como una orden o una pregunta que le haces a una inteligencia artificial para que realice una tarea específica. Los prompts son las herramientas que utilizamos para comunicarnos con las inteligencias artificiales y obtener los resultados que deseamos. Por ejemplo, cuando escribes en "gemeni" lo que quieres que te haga, ese texto sería un "prompt".

    En diferentes entradas en el blog, etiquetadas con Inteligencia Artificial, te mostraré diferentes herramientas de IA para acciones o tareas concretas que, principalmente, puedan ser utilizadas y faciliten las tareas diarias en la oficina. A modo de resumen, te muestro enlaces  diferentes herramientas de IA populares.

sábado, 12 de octubre de 2024

NINITE- Instalar varios programas a la vez en tu ordenador


 ¿Cómo funciona?

  1. Selecciona tus programas: En la página web de Ninite, encontrarás una lista de programas muy populares (navegadores, reproductores multimedia, herramientas de productividad, etc.). Tú simplemente marcas los que quieres instalar.
  2. Descarga un instalador personalizado: Una vez que hayas hecho tu selección, Ninite te genera un instalador único, diseñado específicamente para instalar solo los programas que elegiste.
  3. Ejecuta el instalador: Al ejecutar este instalador, todos los programas se instalarán automáticamente, sin que tengas que pasar por tediosos procesos de instalación uno por uno. ¡Y lo mejor de todo es que Ninite se encarga de rechazar cualquier software adicional o barras de herramientas que suelen incluir muchos instaladores!

Ventajas de usar Ninite:

  • Ahorra tiempo: Instala múltiples programas en pocos minutos.
  • Fácil de usar: Su interfaz es muy sencilla, incluso para aquellos que no son muy expertos en tecnología.
  • Seguro: Ninite se encarga de rechazar software no deseado.
  • Personalizable: Tú eliges qué programas instalar.
  • Gratis: ¡Es completamente gratuito!

En resumen, Ninite es como un asistente personal que se encarga de instalar todos tus programas favoritos de forma rápida y segura. Si estás cansado de perder el tiempo instalando programas uno por uno, ¡Ninite es la solución perfecta para ti!

¿Quieres saber más? Te recomiendo visitar la página web oficial de Ninite: https://ninite.com/

Vídeo explicativo sobre Ninite:



¿Puede explotar un móvil por la batería?



Recientemente hemos escuchado en las noticias que, un móvil en carga había provocado un incendio en una vivienda  de un pueblo de Sevilla con consecuencias muy graves para la familia.

Vamos a reflexionar sobre este tema y a realizar un comentario de texto con tu opinión.

Para ello, te adjunto el enlace a un artículo del País Tecnología -¿Puede explotar un móvil por la batería? Consejos para mantenerla en buen estado - de Laura Pajuelo el 9 de octubre de 2024 y, el enlace al artículo de Huffingtonpost -Un bombero avisa: lo que muchísima gente hace al cargar el móvil y que supone un elevado riesgo- de RODRIGO CARRETEREO el 11 de octubre de 2024.  El segundo artículo,  es a partir de las declaraciones que hace un bombero de Badajoz en el Canal Extremadura, sobre el accidente ocurrido en el pueblo de Sevilla.


Artículo -1:¿Puede explotar un móvil por la batería? Consejos para mantenerla en buen estado.

 

Artículo-2Un bombero avisa: lo que muchísima gente hace al cargar el móvil y que supone un elevado riesgo.




miércoles, 9 de octubre de 2024

¿Cómo hacer una presentación en PowerPoint?


En el siguiente vídeo puedes ver las pautas que hay que seguir para realizar  una presentación correcta en PowerPoint.

Pautas a seguir:

  • ¿Cuál es el propósito de la presentación?
  • ¿Quién es la audiencia?
  • ¿Cómo es el espacio donde se va a realizar la presentación?
  • Organizar correctamente la información.
  • Utilizar recursos visuales.
  • Evitar los excesos de fuentes, estilos, efectos de transición, etc.







domingo, 6 de octubre de 2024

TEMA 1 OPERATORIA DE TECLADOS. RIESGOS LABORALES



TEMA 1: Operatoria de teclados. 
TEMA 2: Riesgos laborales. Reciclaje


    1.1   Introducción.
  1.2 Composición y estructura del teclado (teclado QWERTY).
    1.3   Posición de los dedos.
    1.4   Riesgos laborales
  Postura corporal: Ergonomía y legislación.
    1.5   Mecanografía. Pulsaciones por minuto (PPM).
    1.6  Anexos.


TECLADO QWERTY Y POSICIÓN DE LAS MANOS:





Vídeo sobre la colocación correcta de las manos en el teclado del ordenador:




ANEXOS:


En tu correo electrónico tienes el tema para guardar en carpeta de escritorio .También te lo puedes descargar en el siguiente enlace:



Vídeos:

¿POSTUREO  O SALUD?


ERGONOMÍA DIGITAL



PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD)







Envío de archivos por correo electrónico-We Transfer y/o Terashare

 


A veces, cuando queremos enviar un archivo por correo electrónico (Gmail, Outlook, etc.) no nos lo permite por que excede de la capacidad permitida. En el caso de Gmail, el límite actual es de 25 MB. Si quieres enviar un correo con una capacidad de información mayor, automáticamente te añade un enlace a Google Drive que es el servicio en la nube de Google. Lo mismo sucede con el correo de Outlook; cuando te excedes del límite de 25 MB te añade un enlace a OneDrive (servicio en la nube de Microsoft).

En estos casos, también podemos utilizar WeTransfer o Terashare que son una plataformas en línea diseñada principalmente para enviar archivos grandes que no pueden ser adjuntados a correos electrónicos tradicionales. Es una herramienta muy útil cuando necesitas compartir documentos, imágenes, videos o cualquier otro tipo de archivo que exceda los límites de tamaño establecidos por los servicios de correo electrónico.

Para utilizar We Transfer:

1. Accede a la página web de WeTransfer:

2. Selecciona los archivos:

  • Haz clic en el botón "Añadir archivos" o arrastra los archivos directamente a la zona indicada. Puedes seleccionar varios archivos a la vez.

3. Introduce los correos electrónicos de los destinatarios:

  • En el campo correspondiente, escribe las direcciones de correo electrónico de las personas con las que quieres compartir los archivos. Puedes añadir varios correos electrónicos separados por comas.

4. Añade un mensaje (opcional):

  • Si deseas incluir un mensaje junto con los archivos, puedes escribirlo en el campo proporcionado. Esto es útil para dar más contexto a los archivos que estás enviando.

5. Envía los archivos:

  • Haz clic en el botón "Enviar". WeTransfer generará un enlace único para la descarga de los archivos y te enviará un correo electrónico con este enlace.

6. Los destinatarios reciben el correo:

  • Los destinatarios recibirán un correo electrónico con un enlace para descargar los archivos. Al hacer clic en el enlace, podrán descargar los archivos en su dispositivo.

Otra opción muy sencilla que puedes utilizar para estos archivos es Terashare, con un funcionamiento muy parecido a WeTransfer.



CÓDIGOS QR

Un código QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un módulo útil para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla «QR» viene de la frase inglesa «Quick Response» («Respuesta Rápida» en español), pues los creadores (un equipo de dos personas en Denso Wave, dirigido por Masahiro Hara)1 tenían como objetivo que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.
Aunque inicialmente se usó para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos, hoy los códigos QR se usan para administración de inventarios en una gran variedad de industrias. La inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles, ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos. Las direcciones y los URLs se están volviendo cada vez más comunes en revistas y anuncios. El agregado de códigos QR en tarjetas de presentación también se está haciendo común, simplificando en gran medida la tarea de introducir detalles individuales de un nuevo cliente en la agenda de un teléfono móvil.
Los códigos QR también pueden leerse desde PC, smartphone o tableta mediante dispositivos de captura de imagen, como puede ser un escáner o la cámara de fotos, programas que lean los datos QR y una conexión a Internet para las direcciones web.
El estándar japonés para códigos QR (JIS X 0510) fue publicado en enero de 1998 y su correspondiente estándar internacional ISO (ISO/IEC18004) fue aprobado en junio de 2000. (Fuente: Wikipedia)

Para poder leer un Código QR , es preciso tener instalado un lector en el terminal desde el cual realizar la lectura.
El terminal debe disponer, lógicamente, de cámara fotográfica, ya que los lectores realizan la captura utilizando la cámara del terminal.
Existen actualmente muchos lectores de códigos QR o QR Codes para los principales fabricantes de terminales y sistemas, existiendo lectores gratuitos de calidad. Las cámaras de los móviles y tablets más recientes, detectan automáticamente los códigos QR.



GMAIL-EDUCAREX. Vídeos tutoriales de sus principales funciones


¿Qué son las cuentas @educarex.es?
    
    Las cuentas @educarex.es son un servicio que proporciona la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para facilitar las labores educativas que se desarrollan en los centros de enseñanzas preuniversitarias de la Comunidad de Extremadura. En la actualidad, estas cuentas se proporcionan mediante los servicios de Google Workspace for Education.
    Google Workspaces para educación (antes llamado GSuite for Education) es un servicio de Google para instituciones educativas que permite que sus usuarios cuenten con una dirección de correo electrónico y un conjunto de servicios digitales asociados a ella.
Es decir, con tu cuenta de Educarex, puedes acceder a las mismas aplicaciones de Google a las que accedes con tu cuenta de Gmail.

En el siguiente vídeo puedes ver cómo acceder a tu correo Educarex:

En el siguiente vídeo puedes ver cómo redactar un correo en tu cuenta Gmail-Educarex: Destinatario, cuerpo del mensaje y cambiar el formato del texo.


En el siguiente vídeo puedes cómo se adjuntan archivos, insertar imágenes, insertar enlaces y programar el envío de los correos en tu cuenta de Gmail-Educarex.






I LOVE PDF

 

Herramientas online y completamente gratuita para unir PDF, separar PDF, comprimir PDF, convertir documentos Office a PDF, PDF a JPG y JPG a PDF. No se necesita instalación.

(No es necesario registrarse)

Enlace a la página:



Tutorial sobre diferentes funciones con I Love PDF:




martes, 1 de octubre de 2024

MECANET


Mecanet es un programa para el aprendizaje de mecanografía en ordenadores. Todos los ordenadores de la clase tienen el archivo ejecutable (portable) de este programa y será una de las herramientas que utilizaremos el proceso se aprendizaje de operatoria de teclados (mecanografía) durante todo el curso.
En cada evaluación tendrás que realizar un número determinado de lecciones y exámenes que puedes ver la pestaña de evaluación.
En el siguiente vídeo se muestra el funcionamiento del programa: 





jueves, 26 de septiembre de 2024

EVALUACIÓN DEL MÓDULO TID (Tratamiento Informático de Datos)- Evaluación operatoria de teclados


Módulo de Tratamiento Informático de Datos:

Resultados de aprendizaje del módulo de TID:
  1. Prepara los equipos y materiales necesarios para su trabajo, reconociendo sus principales funciones y aplicaciones y sus necesidades de mantenimiento. (Ponderación 20%)
  2. Graba informáticamente datos, textos y otros documentos, valorando la rapidez y exactitud del proceso. (Ponderación 25%)
  3. Trata textos y datos informáticamente, seleccionando las aplicaciones informáticas en función de la tarea. (Ponderación 45%).
  4. Tramita documentación mediante su archivo, impresión y transmisión de los mismos, relacionado el tipo de documento con su ubicación. (Ponderación10%).

Unidades Didácticas:
  1. Operatoria de teclados. (22,5%)
  2. Riesgos laborales. Reciclaje.(14,10%)
  3. Equipos informáticos y sus componentes. (14,40%)
  4. Tramitación de la documentación. Impresión.(24,00%)
  5. Procesadores de textos y hojas de cálculo.(15,00%)
  6. Base de datos. Presentaciones.(10,00%)

EVALUACIÓN DE OPERATORIA DE TECLADOS:
Operatoria de teclados: El alumnado debe realizar un determinado número de lecciones de los programas Mecanet y Mecasoft en cada evaluación y, superar un número determinado de pulsaciones por minuto en una prueba final en cada evaluación conforme se establece en los cuadros siguientes. En la prueba final de cada evaluación, por cada error cometido (caligráficos, sintácticos, semánticos,…) se restará 5 pulsaciones del total.

Primera Evaluación:

Mecasoft: 6 niveles (72 lecciones) -2%

Mecanet: 6 lecciones (de la 1 a la 6)

3 exámenes (el 7,8 y el 9) 

PULSACIONES

CALIFICACIÓN

110-120

120-130

130-140

140-150

150-160

160 en adelante

Suficiente (5)

Bien (6)

Notable (7)

Notable (8)

Sobresaliente (9)

Sobresaliente (10)

Segunda Evaluación:

Mecasoft: 6 niveles (72 lecciones) -2%

Mecanet: 6 lecciones (de la 7 a la 12)

3 exámenes (el 10, 11 y 12) 

PULSACIONES

CALIFICACIÓN

140-160

160-170

170-180

180-190

190-200

200-en adelante

Suficiente (5)

Bien (6)

Notable (7)

Notable (8)

Sobresaliente (9)

Sobresaliente (10)

Ordinaria Módulos:

Mecasoft: 3 Nivel (32 lecciones) -2%

Mecanet: 3 lecciones (la 13,14 y15)

                         2 exámenes (13 y 14) 

PULSACIONES

CALIFICACIÓN

160-170

170-180

180-200

200-210

210-220

220 en adelante

Suficiente (5)

Bien (6)

Notable (7)

Notable (8)

Sobresaliente (9)

Sobresaliente (10)


Al finalizar la segunda evaluación el alumnado tiene que haber realizado 144 lecciones de Mecasoft, 12 lecciones de Mecanet y 6 exámenes.

Al finalizar el curso, tienes que haber realizado 176 lecciones de Mecasoft, 15 lecciones de Mecanet y 9 exámenes.

Por cada error que se cometa en las pruebas de control en Word, se descuentan 5 pulsaciones.

                                            Curso 2024/2025

miércoles, 25 de septiembre de 2024

TRATAMIENTO INFORMÁTICOS DE DATOS- PRESENTACIÓN

El módulo que os voy a impartir en el segundo curso de Servicios Administrativos se llama: Tratamiento Informático de Datos.

En el horario de clase que ya tenéis, podéis ver a las horas que se imparte el módulo.

 

Los resultados de aprendizajes, lo que vamos a ver en clase y lo que vamos ser capaz de hacer al finalizar el curso son:


  1. Prepara los equipos y materiales necesarios para su trabajo, reconociendo sus principales funciones y aplicaciones y sus necesidades de mantenimiento.
  2. Graba informáticamente datos, textos y otros documentos, valorando la rapidez y exactitud del proceso.
  3. Trata textos y datos informáticamente, seleccionando las aplicaciones informáticas en función de la tarea.
  4. Tramita documentación mediante su archivo, impresión y transmisión de los mismos, relacionado el tipo de documento con su ubicación.

Durante todo el curso, continuaremos con el aprendizaje de operatoria de teclados. En el artículo o entrada de la pestaña de evaluación podéis comprobar cómo se va a calificar.

Además, formamos parte del programa de Foro Nativos Digitales y seremos de nuevo el grupo de Cibermentores; elegiremos juntos el tema y cómo se lo mostraremos a nuestros compañeros del Centro.

Gracias

 Espero tengamos un gran curso y sea provechoso para todos.

¡Feliz aprendizaje!